Archivos para febrero 26, 2009

En la semana en la que su más firme competidor los últimos años, Summercase Festival, anunciaba que se retiraba al menos por esta temporada de los festivales veraniegos, el FIB ha aprovechado para lanzar una nueva tanda de confirmaciones. Eso sí, de lo más pobre que uno se puede imaginar.

El grupo que más resalta de los cinco conocidos hoy es el de White Lies, hype del momento en Gran Bretaña y ahijados del NME, con ese estilo tan parecido a Editors y con un par de temas destacables, pero muy poquito más. En la misma linea se encuentran Friendly Fires, de hecho estos dos grupos estarán de gira junto con Glasvegas. La verdad es que los del FIB se lo podían haber currado un poco más y contratar a los de Glasgow, que puestos a indagar en ese sonido, tienen más calidad y variedad.

Las otras tres confirmaciones han sido The Bishops, The Psyquedelic Furs y los electrónicos Boys Noize, estos parece que están en todos los festivales habidos y por haber. En definitiva, una ronda de confirmaciones pobre en cantidad y calidad y que continúa con la linea de sus cabezas de cartel.

La Líbelula de Radio 3

Publicado: febrero 26, 2009 de tchock en Uncategorized
Etiquetas:,

Una voz estridente de niña irreverente y un tanto pedorra, y la de un padre que le contesta con tono cansado y abatido mantienen una conversación semejante a esta:

Niña: Papá, Papá
Padre: Dime cariño
Niña: Hoy me han enseñado en el colegio música
Padre: ¿Y que te han enseñado de la música?
Niña: Me han enseñado a hacer canciones, y he hecho una canción que te dedico a tí
Padre: Ah sí, Que bien! ¿Y puedes cantármela?
Niña: Claro! Ahí va:

Oh papá, cómprame un Mercedes Benz,
Oh papá, que mis amigos tiene Porsches y yo voy en patín
Oh papá, cómprame un Mercedes Benz,

Niña: ¿Te ha gustado?
Padre: Emm, ¡Mucho!
Niña: Tiene mensaje, no se si lo has captado
Padre: Vaya, pues no
Niña: Se refleja muy bien en la última frase «Oh papá, cómprame un Mercedes Benz»
Padre: Pues no, no capto ningún mensaje

Niña: He pensado que si canto la canción con mis amigos quizás tenga la fuerza necesaria para que captes el mensaje.
Padre: Mmm, bueno, adelante.
Niña con amigos:

Oh papá, cómprame un Mercedes Benz,
Oh papá, que mis amigos tiene Porsches y yo voy en patín
Oh papá, cómprame un Mercedes Benz,

Niña: ¿Y ahora Papá? ¿Ahora has captado el mensaje?
Padre: No, sigo sin cogerlo.
Niña: Se ha vuelto a hacer el loco. Maldita sea!
Voz de hombre pícaro: Hola niñita, he escuchado tu canción y me gusta mucho, me gustaría hacerte artista.
Niña: ¿Y me podré comprar un Mercedes Benz?
Hombre pícaro: Podrás comprarte todos los Mercedes Benz que quieras, a propósito, ¿Cómo te llamas?
Niña: Janis
Hombre pícaro: Janis, ¿Qué más?
Niña: Janis Joplin.

Esta ha sido la versión resumida de la divertida (escuchada mucho más que leída) introducción al tema Mercedes Benz de Janis Joplin que realizaron ayer en el programa La Libélula, y que a mí me sirve para recomendar la escucha de dicho programa. Cuando hace unos meses, la reestructuración de la parrilla de Radio 3 y las desavenencias entre Ramón Trecet y la nueva dirección de la emisora provocaron el fin precipitado de «Diálogos 3», a muchos se nos quedó un gran vacío entre las tres y las cuatro de la tarde.

Afortunadamente, ese vacío fue cubierto, por uno de los programas de la nueva parrilla de mayor atractivo y más acorde a la linea cultural de la emisora. Siempre echaremos un poco de menos Dialogos 3 y a Ramón Trecet, pero La Libélula tiene un toque fresco, divertido y dinámico a la par que sosegado, que viene muy bien para la hora a la que se emite. A todo ello contribuye la narración, más propia del teatro o de la lectura apasionada, de Juan Suarez, que con su voz e interpretación atrae hacia esas historias y cuentos que enlazan canciones.

Y para quien se siente intrigado por la historia del comienzo, he aquí el video y la letra de la canción de Janis Joplin, que posteriormente fue usada para anuncios de Mercedes, a pesar de que fue escrita como denuncia contra la idea de que las grandes posesiones dan la felicidad.

Bat For Lashes – Two Suns

Publicado: febrero 26, 2009 de miss_antartida en Música, Publicaciones
Etiquetas:,

batforlashes_twosuns
¡Biennnn, tenemos nueva filtración! Que nos gustan las filtraciones. No me diréis, te esperas que un disco salga en alguna fecha remota (en este caso, el 6 de abril), y de repente hace ¡chás! y aparece a tu lado… Y anda que no lo coges con ganas, más que si lo escucharas en su fecha. ¿Será una estrategia de marketing?

En este caso la afortunada víctima de las filtraciones es Bat For Lashes, o lo que es lo mismo, Natasha Khan, esa chica que anda a medio camino entre Björk y PJ Harvey y a la que tuvimos el gusto de conocer como telonera de Radiohead en el Daydream 2008. Entonces nos presentó su álbum de debut, Fur and Gold, que defendió con éxito durante toda su gira con los de Oxford, y que hicieron que este segundo álbum, Two Suns, sea otro de los grandes esperados del 2009.

Sobre este álbum nos adelantaron en Pitchfork que iba a tratarse de una batalla entre Natasha Khan, la chica hippie con aires indios y fantasiosos que ya conocemos, con una tal Pearl, que es como su alter ego, una chica rubia, destructiva y mujer fatal… Total, una paranoia a la que, una vez escuchado el disco, sigo sin encontrarle mucho sentido, porque para mí que todos sus temas siguen siendo tan fantasiosos, encantadores y hippies como en el primero. Pero bueno, quizás algún día me entere de lo que quería decir eso.

El tracklist del álbum es este:
1. Glass
2. Sleep Alone
3. Moon & Moon
4. Daniel
5. Peace Of Mind
6. Siren Song
7. Pearl’s Dream
8. Good Love
9. Two Planets
10. Traveling Woman
11. The Big Sleep (feat. Scott Walker)

Aunque el álbum me ha gustado mucho, hay que decir que la chica no ha arriesgado mucho, y no encontramos ninguna propuesta nueva respecto a lo que nos mostró en su anterior trabajo. Pero esto no es negativo para nada, bastantes giros de estilo tenemos ya con Goldfrapp. En general diría que se trata de un álbum redondo, en el que todos los temas sin excepción tienen algo que me gusta, pero si me tuviera que quedar con alguno, destacaría Siren Song, Moon and Moon, Daniel y sobre todo The Big Sleep, en la que queda tan bien la discreta participación de Scott Walker (que mira que me recuerda su voz a la de Antony Hegarty, oye).

Así que este disco constituye una perfecta prolongación del anterior, con lo que seguramente será también un éxito. En España tendremos la oportunidad de ver su presentación en directo en el Primavera Sound 2009. Y mientras tanto, podemos ver el vídeo de la interpretación de Natasha de una de las canciones de este álbum, Moon and Moon, en The Culture Show de la BBC2: